Nuestros especialistas le ayudarán con las heridas difíciles de curar.

Tu cuerpo tiene una extraordinaria capacidad innata para curarse. 

Pero algunas heridas se resisten a los tratamientos tradicionales y requieren atención especializada. Ya sea que su atención comience como paciente hospitalizado para atención de emergencia o como paciente ambulatorio, el Centro de atención de heridas de Yuma Regional Medical Center está aquí para facilitar el alivio y ayudar a curar heridas difíciles de curar, incluidas las heridas crónicas causadas por diabetes, mala circulación, infecciones, lesiones o quemaduras.

Nuestra asociación con Healogics, el proveedor líder nacional de cuidados avanzados de heridas, significa que podemos ofrecer el mejor tratamiento y la mejor calidad de atención a nuestros pacientes. Su equipo de atención, formado por proveedores especializados, enfermeras, especialistas certificados en heridas y otros profesionales, evaluará su herida y los problemas de cicatrización, revisará su historial médico y trabajará con usted para crear un plan de tratamiento personalizado.

Proveedores

El galardonado Centro de Cuidado de Heridas de Yuma Regional Medical Center cuenta con médicos especialistas en el tratamiento de heridas difíciles de curar.

Condiciones y servicios

Nuestros servicios de atención a heridas ofrecen soluciones a personas con heridas complejas o complejas o crónicas de difícil cicatrización.

  • Úlceras arteriales
  • Quemaduras
  • Heridas complejas de tejidos blandos
  • Heridas diabéticas
  • Heridas infectadas
  • Heridas quirúrgicas que no cicatrizan
  • Úlceras por presión
  • Heridas traumáticas
  • Úlceras vasculíticas
  • Úlceras por estasis venosa

En el Centro de Cuidado de Heridas, encontrará las últimas técnicas y soluciones de cuidado en nuestras siete salas de tratamiento y cuatro cámaras hiperbáricas de oxígeno. Ofrecemos diferentes tratamientos y servicios que incluyen, entre otros:

Los pacientes diabéticos corren el riesgo de sufrir complicaciones, como la cicatrización lenta de las heridas. Las heridas diabéticas pueden deberse a lesiones nerviosas (neuropatía), a un sistema inmunitario debilitado o al estrechamiento de las arterias. Trabajamos con los pacientes para asegurarnos de que saben cómo controlar adecuadamente su diabetes y evitar nuevas complicaciones.

Nuestro personal evalúa el sistema vascular del paciente para valorar el flujo sanguíneo, ya que el oxígeno y los nutrientes del riego sanguíneo a la herida son fundamentales para una cicatrización satisfactoria. Si una herida no recibe suficiente sangre, podría tardar al menos el doble en curarse, si es que llega a curarse.

Este tratamiento altamente eficaz y no invasivo utiliza oxígeno a presión que aumenta los niveles de oxígeno en sangre para favorecer la cicatrización y el crecimiento de tejido sano. Suele emplearse en heridas diabéticas de extremidades inferiores (como úlceras de pie), injertos cutáneos comprometidos, lesiones por radiación retardada, infecciones óseas o de tejidos blandos, lesiones por aplastamiento y otras afecciones de heridas seleccionadas.

En una cámara acrílica transparente, cada tratamiento suele durar dos horas. Puede dormir, ver la televisión o DVD y comunicarse con el personal en cualquier momento a través de un dispositivo incorporado. El tratamiento suele tener lugar cinco días a la semana durante 20 a 60 días.

Para favorecer la cicatrización, se sella sobre la herida un apósito especial (vendaje) con una suave bomba de vacío para extraer el líquido y la infección.

Si tiene una herida importante que provoque muerte del tejidosu médico puede tener que extirpar el tejido dañado porque puede albergar bacterias que pueden causar infecciones más extensas. La extirpación del tejido no viable favorece la cicatrización y reduce el riesgo de complicaciones posteriores. El proceso de eliminación del tejido no viable se denomina desbridamiento.

Los cuidados tópicos de las heridas con productos especiales, envolturas y apósitos tienen por objeto facilitar la cicatrización, prevenir las infecciones y reducir el dolor y el edema (hinchazón por exceso de líquido en los tejidos).

Durante un injerto de tejido, un trozo de tejido vivo y los vasos sanguíneos que lo mantienen con vida se extraen de una parte del cuerpo y se trasladan a la parte herida, donde pueden crecer.

Asociaciones y reconocimiento

El Centro de Atención de Heridas de Yuma Regional ha sido reconocido por Healogics, líder nacional en la gestión de la atención de heridas, con su Círculo del Presidente y el premio Centro de Distinción que refleja los excelentes resultados de los pacientes, la curación y la satisfacción del paciente.

La Alianza para la Excelencia del Suroeste también ha reconocido nuestro programa de prevención de úlceras por presión adquiridas en el hospital.